Wednesday, March 30, 2016

Luchadores que deberían visitar Puerto Rico

Esta semana vuelvo a tocar un tema el cual me apasiona mucho, Lucha Libre. Desde que existe este deporte en Puerto Rico, nos hemos convertido una plaza importante en los resumés de todo luchador que nos visita.

A través de la historia, todo luchador que nos visita tiene mayores oportunidades en grandes empresas alrededor del mundo.

Solo por mencionar a algunos luchadores que nos han visitado son:


Foto cortesía WWE
D’Lo Brown – luchador que nos visitó en la década de los 90’s luchando para WWC. Luego de su estadía en PR luchó para WWE, TNA IWA (Puerto Rico) y Japón.


Foto cortesía WWE
Idol Stevens – al WWE dejarlo en libertad, decide hacer una campaña para WWC. Al finalizar su estadía en nuestro país, WWE decide firmarlo nuevamente bajo el personaje de Damien Sandow.


Foto cortesía NXT/WWE
Richie Steamboat – hijo de la leyenda Ricky “The Dragon” Steamboat, luego de estar varias semanas en Puerto Rico y tener una riña contra Orlando Colón e Hiram Tua, firma con NXT/WWE.


Foto cortesía TNA - Impact Wrestling
The Harris Brothers – Una pareja de hermanos gemelos que hicieron mucho estrago en Puerto Rico, porque cada vez que subían al ring confundían al árbitro y a sus oponentes porque se cambiaban sin hacer el relevo. Luego de sus visitas a WWC en los 90’s firman con WWE teniendo riñas contra Los Boricuas

Si sigo mencionando luchadores nunca voy a terminar la lista, ni tampoco cumpliría el objetivo principal de este escrito.

Voy a hacer una pequeña lista de luchadores que pienso que deberían visitarnos y contra quien o quienes darían excelentes luchas.

Eso quiere decir, que comienzo:

#6: Zeuxis





Luchadora puertorriqueña que está triunfando en México con el Consejo Mundial de Lucha Libre (CMLL) y en Japón. Es una luchadora que ha sido entrenada por lo mejor de lo mejor en México, entre sus entrenadores se encuentran El Negro Navarro y EL Satánico. Es una luchadora que ha logrado abrirse paso exitosamente en el País Azteca y en el Lejano Oriente gracias a su disciplina y pasión. En la actualidad es la Campeona Nacional Femenil del CMLL.

Si esta boricua nos llega a visitar, daría grandes luchas contra Ivelisse Vélez, Vanilla Vargas (Lady Boricua en México), Black Rose (una vez se recupere de sus lesiones en las rodillas) y "La Chica de la Actitud" Roxxy.



#5: Kota Ibushi




Actualmente un “freelancer” (luchador independiente) en Japón. Es uno de los luchadores más espectaculares que he visto en mi vida. Este luchador japonés ha luchado con lo mejor que este deporte nos ha dado. Entre sus oponentes se encuentran: AJ Styles, Shinsuke Nakamura, El Genérico (Samy Zayn en WWE), Kenny Omega, Low Ki, Prince Devitt (Finn Balor en WWE), KENTA (Hideo Itami en WWE) y la lista sigue.

Su estilo aéreo y su “Strong Style” hacen de este luchador uno único. Al tener esas dos características hace que Kota Ibushi se acople a la perfección contra cualquier oponente. Luchadores como Carlito, “Mr. 450” Hammett, “El Sensacional” Carlitos, Mike Mendoza y Angel Fashion serían excelentes contrincantes para Ibushi.

#4: Adam Cole


Luchador norte americano. Ex Campeón de Ring Of Honor (ROH). Me atrevo a decir que es el mejor luchador técnico que hay en el circuito independiente en Estados Unidos. Ha luchado con lo mejor que el país de las barras y las estrellas no ha dado. Algunos son: Bryan Danielson (Daniel Bryan en WWE), Roderick Strong, Jay y Mark Briscoe, Kyle O’Reilly y Sammi Callihan. También ha enfrentado a luchadores internacionales como Claudio Castagnoli (Cesaro en WWE), Prince Devitt (Finn Balor en WWE) y Shinsuke Nakamura.

Shane “The Glamour Boy”, Carlito, “Mr. 450” Hammett, Gilbert y “El Mesías” Ricky Banderas serían los oponentes perfectos para Adam Cole en Puerto Rico. 

#3 Zack Sabre Jr.


Luchador británico. Es el actual Campeón de Pro Wrestling Guerrilla (PWG). Su estilo luchístico es uno rápido y de contra golpeo. La primera vez que lo vi, físicamente hablando, no me convencía. Pero una vez comenzó a luchar me quedé impactado. Ha luchado contra Super Crazy, AJ Styles, Shinsuke Nakamura, El Genérico (Samy Zayn en WWE), Claudio Castagnoli (Cesaro en WWE), Prince Devitt (Finn Balor en WWE), Chris Hero entre otros.

Pienso que “Mr. 450” Hammett, “El Sensacional” Carlitos, Mike Mendoza, Angel Fashion, Gilbert, Dennis Rivera, Luis Barreto (EWO) y David Estilo (CWA) serían excelentes contrincantes para Zack Sabre Jr.

#2: Violento Jack


Luchador mexicano. Ex Campeón Extremo Ultraviolento del Desastre Total Ultraviolento (DTU) por más de 500 días. Al ver a Violento Jack cualquiera piensa que practica el Estilo Extremo o “Hardcore” porque no tiene recursos luchísticos. Pero esa no es la realidad, es un luchador muy versátil que posee muchos recursos. Puede hacer una lucha clásica, “Strong Style” o de Reglas Extremas y los fanáticos saldrán satisfechos con su trabajo y pensando que valió la pena gastar su dinero en la taquilla. Es un luchador que se ha enfrentado a lo mejor del circuito independiente en México y a lo mejor que el mundo extremo puede ofrecer. Entre sus contrincantes están: Cíclope, Aero Boy (su compare), Masashi Takeda, “Crazy Monkey” Jun Kasai, Herodes Jr., Drake Younger (árbitro en WWE), entre otros.

Si nos concentramos en el lado extremo, pienso que Chicano, Black Pain (Monster Pain) y Mighty Ursus serían excelentes contrincantes. Si buscamos luchadores que puedan estar del tú a tú, tenemos al “León” Apollo, Carlito, “El Mesías” Ricky Banderas, Thunder o Lightning. Si queremos una lucha rápida, la cual también puede ofrecer, tenemos a “Mr. 450” Hammett, “El Sensacional” Carlitos, Mike Mendoza, Angel Fashion y Dennis Rivera.

#1: Pentagón Jr.


Luchador mexicano, conocido como El Cero Miedo. Es actualmente la cara de Asistencia, Asesoría y Administración (AAA) y Lucha Underground, Ganador del Torneo Rey de Reyes 2016. En el 2015 fue el momento para que Pentagón Jr. despuntara como luchador. Fue el momento donde comenzó a viajar a Estados Unidos. Ha dado excelentes luchas con luchadores del calibre de Chris Hero, Bestia 666, Vampiro (Lucha Underground), Fénix, Angélico, Jack Evans, entre otros luchadores.

Si este luchador nos visita, daría excelentes luchas contra “Mr. 450” Hammett, Carlito, “El Sensacional” Carlitos, Mike Mendoza, Cuervo, Angel Fashion, Dennis Rivera, Chicano y Gilbert.

Estos luchadores solo son una pequeña muestra de la cantidad de luchadores que deberían visitarnos para agrandar sus resumés. La pregunta es: ¿veremos a alguno de estos talentos en Puerto Rico? Espero que la contestación sea un Sí, solo tenemos que esperar que alguna empresa local, ya sea WWC, WWL, EWO, CWA, o cualquier otra, se animen a traer a estos excelentes talentos para deleitarnos como fanáticos.

Espero que hayan disfrutado este escrito. Si les gustó, agradeceré que comenten y lo compartan. Si no fue así pueden dejar sus comentarios y decirme cuál es su punto de vista.

Con esto me despido,

Que El Exótico me los bendiga hoy, mañana y siempre.




Jorge
30/marzo/2016
Facebook: DesdeMisLentesPR
Twitter & Instagram: @jfelicianor8

Thursday, March 24, 2016

El lado oscuro de las Matemáticas: Las Mujeres Matemáticas y sus Obras



Esta semana les presentaré, lo que llamo, El lado oscuro de las Matemáticas. Me refiero a la aportación de la mujer, algo de lo que casi no se menciona en los libros de historia de las matemáticas.

Esta idea surge durante el semestre de enero a mayo del 2008, mientras tomaba el curso EDPE 4145, Metodología a la Enseñanza de las Matemáticas, el Prof. Luis López* nos pidió que realizáramos un trabajo relacionado a la Historia de las Matemáticas.

Para comenzar y entender mejor el rol de la mujer en la sociedad se presentarán tres razones por las cuales las mujeres han sido marginadas en el campo de las matemáticas y en la sociedad. Estas son: (1) actitudes negativas no sólo acerca de su talento científico, sino también acerca de la utilidad de las matemáticas para ellas, (2) dificultades para conseguir una educación dentro del campo de las matemáticas, y (3) falta de apoyo y comprensión para relevar a la mujer de las tareas cotidianas.

Teano de Crotona



Para poder entender el contexto histórico que vivió esta mujer debemos remontarnos a la Grecia Antigua. Teano nació en Crotona, donde asistió a la escuela de Pitágoras. Luego pasó a ser esposa de éste, también enseñó en la Escuela Pitagórica. Se conservan varios fragmentos de cartas y escritos que prueban que fue una mujer muy dedicada y que escribió mucho, por eso se piensa que varios de los tratados de matemáticas, física y medicina fueron escritos por ella.

El Tratado Sobre La Piedad, del que se conserva un fragmento, posee una reflexión sobre el número, la cual se piensa que pertenece a Teano. Además se le atribuyen otros tratados sobre los poliedros regulares y sobre la teoría de la proporción, en particular sobre la proporción áurea.

Hypatía


Nació en el año 370 en Alejandría. Hija de Teón, el cual era un matemático y astrónomo. Hypatía comenzó sus estudios con Euclides. Luego continuó laborando con grandes matemáticos, como: Arquímedes, Apolonio y Pappus. Era especialista en matemática, astronomía y física. La obra de Hypatía se centró en los comentarios sobre las obras de los matemáticos y en los trabajos originales sobre curvas cónicas.

La mayoría de los historiadores dedicados al campo de las matemáticas piensan que Hypatía superó el conocimiento de su padre a muy temprana edad. Según Suidas, un enciclopedista bizantino, Hypatía "fue oficialmente nombrada para explicar las doctrinas de Platón, Aristóteles... Los estudiantes iban a Alejandría a asistir a las lecciones de Hypatia sobre matemáticas, astronomía, filosofía y mecánica. Su casa se convirtió en un centro intelectual, donde se reunían los estudiosos para discutir cuestiones científicas y filosóficas.

Sophie Germain


Esta maravillosa mujer nace en París en el año 1776. Su pasión por las matemáticas comienza cuando tenía 13 años de edad. Un día entra a la biblioteca de su padre, comienza a leer sobre la vida de Arquímedes y como fue la muerte de éste. Tuvo un gran problema por el cual no pudo entrar a la universidad, su problema era que pertenecía al sexo femenino. A los 18 años se le impide la entrada a la universidad, específicamente "L'Ecole Polytechnique", por la razón antes mencionada. Gracias a unos amigos pudo obtener las notas de las clases.

Al final del semestre presentó un trabajo, pero lo presentó bajo el nombre “M. LeBlanc”, un nombre de hombre. Su trabajo llegó a las manos del Profesor Lagrange, uno de los más importantes matemáticos de esta época. Este quedó anonadado por la calidad del trabajo de “M. LeBlanc”, al punto que deseó conocer al personaje. Cuando Lagrange vio que el hombre que él esperaba no era hombre sino mujer, no tuvo reproche en su contra, sino que la introdujo en su círculo de investigadores.

En 1801 Sophie Germain presentó unos resultados interesantes en el área de Teoría de Números. Gracias a este descubrimiento estableció un enlace con Gauss, considerado el mejor matemático de la historia.

Carolina Herschel


Nació en Hanover en una familia de músicos, pero no recibió educación formal, ya que su madre pensaba que solo debía recibir la educación suficiente para ser una buena ama de casa y poder cuidar de sus hermanos si enfermaban. Junto a su hermano William comenzó su carrera de soprano, pero al éste retirarse, porque fue nombrado Astrónomo del Rey de Inglaterra, Carolina tomó la misma decisión, y se unió a su hermano en sus investigaciones.
           
Luego comenzó su carrera como científica, en el rol de ayudante de su hermano. Este le comenzó a impartir lecciones, hasta que ella se formó por sí misma. Trabajaba duramente, ya que por las noches observaba las estrellas y de día realizaba los cálculos matemáticos y escribía los trabajos científicos. También ayudó a su hermano a construir telescopios más grandes y más potentes que permitieran estudiar astros más lejanos que la Luna y los planetas.

Cuando Carolina Herschel tenía 32 años su hermano le regaló un pequeño telescopio, llamado “el barredor de cometas”, que le permitió realizar un trabajo independiente cuando éste no estaba. En el año 1786, Carolina contaba con un pequeño laboratorio. Luego, cuando tenía 37 años cumplidos, el Rey Jorge III le asignó un salario como ayudante de su hermano William, lo que le proporcionó cierta independencia económica. Un año más tarde su hermano se casa, y por ende dejan de vivir en la misma casa. En su vida personal, los años venideros fueron muy productivos, ya que no estaba atada a hacer tareas domésticas, y por ende se dedicó plenamente a la astronomía y se convirtió en toda una celebridad científica.
           
Colaboró con su hermano en el descubrimiento de mil estrellas dobles, demostrando que muchas eran sistemas binarios, lo que suponía la primera existencia de la gravedad fuera del sistema solar. Pero cuando cumplió 58 años de edad, tuvo que cuidar a su hermano Dietrich por un periodo de cuatro años. Fue aquí donde comenzó a tener problemas entre su educación y sus estudios de astronomía. Cuando su hermano William fallece, Carolina decide volver a Hanover. Aquí recibe la Medalla de Oro de la Real Sociedad de Astronomía, además de que la nombraron miembro honorario de la Sociedad. Luego la nombran miembro de la Real Academia Irlandesa y el Rey de Prusia le concedió la Medalla de Oro de las Ciencias.

María Gaetana Agnesi


Esta gran mujer nació en Milán, Italia un 16 de mayo de 1718. Desde temprana edad estuvo familiarizada a gente inteligente y preparada, como por ejemplo: profesores universitarios, científicos, filósofos entre otros. Sus padres la presentaban a sus importantes invitados como una niña prodigio y algunos de ellos instruyeron a María en diversos temas y ciencias.

Durante su adolescencia cayó enferma, y por este motivo se vio en la obligación de dejar de estudiar. Luego de recuperarse, María, continuó sus estudios. En 1738 le publicaron su primer libro, titulado: Propositiones philosophicae, que abordaba los problemas de filosofía natural que habitualmente se discutían en los salones. Después escribió Instituciones analíticas, donde explicaba una parte novedosa de las matemáticas: el cálculo analítico. Este libro obtuvo muy buenas críticas.

Se dedicó en profundidad al estudio del álgebra y la geometría. Nueve años más tarde aparecieron publicadas las Instituzioni Analitiche, sin duda la obra más importante de toda su carrera. Este libro fue traducido a varios idiomas y se utilizó como manual universitario en universidades de distintos países, siendo aún cincuenta años más tarde el texto matemático más completo. Se encargó en Italia de los de su padre, convirtiéndose así en la primera mujer de la historia que había dado clase de matemáticas en la universidad.

Fue conocida, durante algún tiempo como La Bruja de Agnesi. Esto se debió a que confundió en su libro la palabra versoria, lo que significa función en latín, por la palabra versiera, lo que significa abuela del diablo o bruja. Por este suceso su trabajo se llama La Bruja de Agnesi.

Cuando tuve la oportunidad de investigar sobre este tema, me di cuenta de que las mujeres han hecho más cosas de las que pensamos en el mundo de las matemáticas. Con esto se presenta una perspectiva muy diferente a la que estamos acostumbrados a ver cuándo se nos habla de Matemáticas.

Por mencionar algunos ejemplos: Teano de Crotona vivió detrás de uno de los más grandes matemáticos de la Historia, como lo fue Pitágoras, al punto de que cuando su escuela fue destruida, fue ella, junto a sus dos hijas, quienes re-abrieron la escuela. Hoy día muchos historiadores la catalogan como la Madre de las Matemáticas.

Otro ejemplo lo fue el de Hypatía de Alejandría. En su caso, fue superó a un hombre con su inteligencia, o sea la inteligencia de su padre. Otro punto que pude enterarme fue que Hypatía se le conoce como la Mujer Más Importante en la Historia de las Matemáticas.

En general podemos apreciar de este trabajo que gracias a las mujeres los grandes matemáticos de la historia han conseguido demostrar varios problemas con la ayuda de ellas.

Espero que hayan disfrutado este escrito. Si les gustó, agradeceré que comenten y lo compartan. Si no fue así pueden dejar sus comentarios y decirme cuál es su punto de vista.

Con esto me despido,

Que sus Maestros y Profesores de Matemáticas los acompañen siempre.




Jorge
24/marzo/2016
Facebook: DesdeMisLentesPR
Twitter & Instagram: @jfelicianor8



*Quiero pedirle disculpas al Prof. Luis López porque no le pedí permiso para utilizar su nombre.

Sunday, March 13, 2016

2016 – Año interesante para el boricua


Saludos mis fieles lectores. Quiero comenzar agradeciendo a todos los que han sacado de su tiempo para leer mis primeros cuatro escritos. ¡Gracias por el apoyo!

Sé que me he tardado un poco en publicar algo, pero como una vez dijo Alexis Zárraga, Macetaminofen, las ideas no llegan al sentarse, hay que trabajarlas.

Dicho esto: ¡COMIENZO!


El 2016, como cada cuatro años, es un año importante para la humanidad. En este año ocurren tres eventos, los cuales son: es Año Bisiesto, se celebran las Olimpiadas (en Brasil) y es año de Elecciones.



Comenzaré escribiendo sobre el Año Bisiesto. No les hablaré de la historia de este tipo de evento, sino les hablaré de un suceso que vi el 31 de diciembre del 2015 y el 1 de enero de este año en diferentes redes sociales. El 31 de diciembre vi muchos status, estados, tweets, como deseen llamarlo, que decían algo así: “Ultima página de un libro de 365” y varios de ese estilo. Pero lo interesante fue ver lo que esas personas escribieron el 1 de enero. Por escribir uno de los que vi: “Primera página de 365”. A esas personas que escribieron eso, les informo que a su “libro” les va a faltar una página. Porque al 2016 ser un Año Bisiesto, por ende tiene 366 días.


Nos sentamos en familia o con gente que no conocemos y hablamos de deportes que ni conocemos. Criticamos las ejecutorias de nuestros atletas pero también celebramos cuando hacen algo bien, nos sacamos opiniones de la maga y repetimos, con una seguridad increíble, lo que dicen los expertos. Pero eso es lo interesante y lo bonito, creo que es de las pocas veces que digo esta palabra. Son eventos que nos unen como pueblo y como país. Esos minutos o segundos que dure la competencia, se nos olvidan las cosas que no están sucediendo.


Pero en noviembre nos llega el evento más “importante” que tenemos en esta época: el proceso eleccionario. El “Deporte Nacional”, como lo llaman algunos, es un evento de nunca acabar en Puerto Rico. Hablamos de política durante todo el año, sea uno de elecciones o no. En junio o julio, no recuerdo bien, comienzan las caravanas políticas que paralizan al país.

Perdonen mi expresión, pero necesito decirlo: ¡Maldita Sea la Política!

Ya me desahogué, sigo. Los boricuas somos seres demasiado emocionales y no aceptamos que piensen diferente de nosotros. Este es un proceso que, lamentablemente, nos separa como país. A mí lo más gracioso que se me hace sobre este tipo de evento es que todos criticamos y tenemos las soluciones para mejorar a nuestro país y hasta apoyamos a gente nueva para ocupar los puestos de alta jerarquía, pero a la hora de entrar a la caceta y votar, no olvidamos de esas personas y sale nuestro fanatismo partidista.

Cuando, como pueblo, nos unamos y comencemos a ejecutar nuestro derecho al voto de la manera correcta, y cuando digo de la manera correcta es olvidando ese sentimiento partidista con el que nos criaron, entonces seremos un mejor país, con problemas, pero uno mejor.

Espero que hayan disfrutado este escrito. Si les gustó, agradeceré que comenten y lo compartan. Si no fue así pueden dejar sus comentarios y decirme cuál es su punto de vista.

Con esto me despido,

Que “El Mesías” Dr. Pedro Rosselló me los bendiga.




Jorge
13/marzo/2016
Facebook: DesdeMisLentesPR

Twitter & Instagram: @jfelicianor8